By.

min lectura

Impuestos Retenidos al Facturar con RESICO (SAT)

Nota. Estos apuntes me sirven para consultar al momento de realizar mis facturas, ya que a veces olvido detalles importantes. No soy experta en contabilidad pero con tutoriales de YouTube, mucha prueba y error, he aprendido lo básico sobre cómo facturar, qué impuestos se deben retener y otras cosas que no me enseñaron en la escuela. Aquí te dejo mis apuntes, por si te sirven.

Importante saber antes los términos:

  1. Persona Moral (PM) = Empresa
  2. Persona Física (PF) = Vendedor, comerciante, empleado, profesionista,etc.
  3. Régimen Simplificado de Confianza (RESICO)

Información básica

¿Qué impuestos son obligatorios en el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO)?

RESICO es uno de los regímenes fiscales más comunes para personas físicas que prestan servicios profesionales o tienen alguna actividad empresarial, pero a veces es confuso saber qué impuestos se deben cobrar y cuándo.

  1. IVA (Impuesto al Valor Agregado): El IVA es obligatorio en todos los casos si se trata de una persona moral (empresa) o persona física.

  2. ISR (Impuesto Sobre la Renta): El ISR siempre se tiene que calcular y aplicar según el tipo de actividad (profesional, empresarial, etc.). La retención de ISR es del 1.25% sobre el total de la factura.

  3. Retención de IVA (2/3): Si eres Persona Física y prestas un servicio profesional a Persona Moral, entonces debes realizar una retención de IVA sobre el subtotal de la factura. La retención es del 2/3 del IVA, o sea, un 10.66% del total.

¿Cuando y cómo aplicar los impuestos?

Algunos casos comunes en los que facturamos:

  1. Factura de PF (Servicios Profesionales) a PM
    Si la persona a la que le facturas es Persona Moral, debes aplicar la retención de IVA (16%), ISR (1.25%) e IVA (2/3 partes del 16%).

  2. Factura de PF (Servicios Empresariales) a PM
    Si la persona a la que le facturas es Persona Moral, debes aplicar la retención de IVA (16%) e ISR (1.25%).

  3. Factura de PF (Servicios Profesionales) a PM sin fines de lucro
    Si la persona a la que le facturas es Persona Moral sin fines de lucro, debes aplicar la retención de IVA (16%) e ISR (1.25%), pero SIN la retención de IVA (2/3 partes del 16%).

  4. Factura de PF (Servicios Profesionales) a PF
    En este caso, no se realiza ninguna retención de impuestos solo se aplica el IVA.

En Resumen

Si prestas servicios profesionales a una persona moral:

Si es una empresa con fines de lucro, debes retener ISR, IVA y 2/3 del IVA.
Si es una empresa sin fines de lucro, solo debes retener ISR e IVA.

Si prestas servicios de actividad empresarial a persona moral:

Solo retienes ISR e IVA, pero no el 2/3 del IVA.

Si prestas servicios profesionales a persona física:

Solo retienes IVA, pero no ISR ni las 2/3 del IVA.

¿Cómo Cancelar una Factura?

Esto se hace desde el portal del SAT.

Para cancelar una factura, necesitas que la otra parte (el cliente) acepte la cancelación.

Si no es aceptada la cancelación, no podrás emitir una nueva factura hacia ese RFC hasta que sea aceptada.

Un error en la facturación y cómo corregirlo

Error en nombre o razón social

  • Si aparece este error, es probable que te falte agregar los datos del cliente en la plataforma del SAT.
  • Cómo corregirlo: Entra al portal del SAT, ve a la sección de “Mis Facturas”, y asegúrate de agregar la información completa del cliente en la parte de “Datos del contribuyente”. Esto debería evitar que aparezcan esos errores.

¿Dónde hacer tus facturas?

  • La plataforma del SAT es el sitio donde debes realizar tus facturas electrónicas.
  • Aquí puedes ingresar a la factura electrónica en el portal del SAT y seguir los pasos para emitirla correctamente.
  • En mi experiencia, es una buena idea tener siempre a la mano tu RFC y los datos de tu cliente listos para evitar errores a la hora de emitir las facturas.

TIP: No olvides tener tu FIEL (Firma Electrónica Avanzada) lista y vigente, ya que la mayoría de los trámites se hacen a través de esta firma digital.

Explicación breve sobre el portal del SAT

El portal del SAT es donde todo el proceso de facturación electrónica se lleva a cabo. Es un poco tedioso al principio, pero con práctica se va volviendo más sencillo. Ahí se puede crear y consultar facturas, revisar declaraciones fiscales, y más…Ahh, y también es importante tener mucha paciencia, porque casi siempre suele haber un error al iniciar sesión. Muchas veces, refrescando la página o cerrando y volviendo a entrar, se soluciona (la vieja confiable).

Mi conclusión

Es un tema complicado y, aunque no soy experta, es importante tener conocimientos básicos. Muchas veces, como freelancers o pequeñas empresas, nos toca gestionar todo por nuestra cuenta, y no está mal aprender lo esencial para hacer las cosas correctamente.

Siempre es bueno (y mejor) consultar a un contador, sobre todo cuando se trata de temas más complicados. Ellos tienen el conocimiento especializado que muchas veces necesitamos.

Gracias por la atención. Aio 🙂

Home » Blog »